
Las nuevas convocatorias a las posiciones de justicia están a la vuelta de la esquina y, antes de que den el período de vencimiento para las instancias, es importante tener respuesta a la pregunta que muchos de los opositores nos hacemos: ¿Qué tipo de oposiciones de justicia seleccionar?
Elegir un tipo de oposición en específico no se toma a la ligera. Por eso, hoy en Tu Plaza hablaremos de los factores que debemos tener en cuenta en el momento de seleccionar el más adecuado.
Número de plazas que están pendientes de convocar
Aunque las fechas para los exámenes de las oposiciones aún no están confirmadas, pero ya están aprobadas, en Justicia, las siguientes ofertas de empleo:
Oferta de Empleo Público 2019 (OEP 2019). Esta oferta es la próxima que se convocará. Se ha hablado del primer trimestre del año que viene en lo que respecta a turno libre.
Oferta de Empleo Público 2020 (OEP 2020). Esta oferta no se acumulará a la anterior y se convocaría, desconocemos si de forma acumulada o no con la que se ha publicado el 27 de julio (OEP 2021), a continuación de la anterior.
Las tres ofertas anteriores nos dejan la siguiente situación en lo que respecta al número de plazas que se tendrán que ir convocando antes del 31 de diciembre de 2022 según se estableció en el Real Decreto-ley 14/2021, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.
Total de plazas para turno libre
Como puedes comprobar en la siguiente tabla, son noticias muy positivas que te aseguran la continuidad de plazas en las oposiciones de justicia y te permitirán una elección basada en disponibilidad:
.
GESTIÓN PROCESAL | TRAMITACIÓN PROCESAL | AUXILIO JUDICIAL | |
OEP 2019 | 440 | 1017 | 1043 |
OEP 2020 | 382 | 421 | 214 |
OEP 2021 | 425 | 425 | 208 |
TOTAL | 1247 | 1863 | 1465 |
.

Nota de corte
El segundo factor imprescindible a tener en cuenta antes de elegir el tipo y el ámbito territorial es conocer las notas de corte. Pues, conociendo esos datos, es más sencillo saber en dónde es más fácil o más difícil obtener plaza.
Dichas notas cambian según la puntuación de los opositores en los exámenes. Por lo tanto, cada convocatoria varía. Existen dos elementos que establecen la nota de corte:
– Número de opositores
– Nivel de preparación
Cuantos más opositores se presenten y cada uno tenga un alto nivel de preparación, aún mayor será la nota de corte. En cambio, cuantas menos personas se presenten a examen y tengan menor rendimiento, entonces el promedio será bajo.
Para finalizar, te aconsejamos analizar los factores mencionados para que estés preparado para tus oposiciones de justicia. Procura elegir el tipo y el ámbito que se adecue a tus requisitos y necesidades.
No te pierdas nada de lo que publicamos en nuestro blog y recibe cada artículo directamente por email. ¡Suscríbete Ahora!
Hola.
Tengo entendido que en la próxima convocatoria se volverá a utilizar el procedimiento de concurso oposición. Me presenté a la última convocatoria y se hablaba de dos años consecutivos utilizando el concurso oposición, tras ella se haría por el sistema libre, pienso que para 2023.
Lo comento ya que veo en vuestra publicación que habláis de una convocatoria por libre para el primer trimestre de este año próximo.
Que me podéis comentar al respecto
Un saludo y muchas gracias por vuestra «clase gratuita’, que dicho sea de paso me ha gustado el contenido y sobretodo la forma de impartirla de la profesora, muy profesional.