
En Tu Plaza llevamos años dedicados a la formación de opositores en la especialidad de Justicia y durante todo este tiempo nos hemos tenido que enfrentar a multitud de falsas creencias y rumores que se han extendido en torno a este concurso-oposición. Por este motivo, hoy os queremos desvelar las auténticas verdades que se ciernen alrededor de las oposiciones de justicia.
La primera de ellas y que además la hemos comentado en artículos anteriores es que la próxima convocatoria acumula las OEP 2017 y 2018. El Ministerio informó hace unos meses de este hecho, por lo que la próxima convocatoria será una de las que mayor número de plazas oferte.
Otra de las verdades que existen para esta prueba es que nadie puede aprobar la oposición si no aprueba las notas de corte de los exámenes. De esta forma, todos los opositores tendrán que superarlas y después es cuando se suman los puntos de la fase de concurso.
La próxima convocatoria de oposiciones de Justicia será en 2019 y aunque todavía no se conoce de forma oficial la fecha exacta, se estima que podrían ser en otoño. Así que todavía estás a tiempo de poder prepararte con Tu Plaza esta oposición y conseguir el puesto de trabajo que deseas gracias a nuestra metodología, experiencia y equipo de profesionales especializados con los que contamos desde hace años.
Y ahora que ya conocemos la información oficial y verdadera, vamos a contaros algunos de los rumores más frecuentes que existen.
Una de las mentiras más extendidas es que el próximo concurso-oposición será 60/40, es decir, el porcentaje de la fase de oposición en primer lugar y el de concurso, en segundo. Pues bien, no es cierto. El Ministerio todavía no se ha pronunciado sobre esta distribución de porcentajes a tener en cuenta por lo que no podemos afirmar que finalmente, sea así.
En los últimos meses también hemos sido testigos de posibles aspirantes que creían que si nunca antes habían trabajado en la Administración, no era posible conseguir una plaza de Justicia para la próxima convocatoria. De nuevo, es falso. Lo que es cierto es que todos aquellos opositores que hayan trabajado en la Administración tendrán puntos por antigüedad y podrán obtener esa ventaja respecto a los que no lo han hecho nunca; sin embargo, hay otros baremos que también acumulan puntos como idiomas, cursos, carrera universitaria, etc.
Esperamos que a través de este artículo os hayamos aclarado algunas de las verdades y mentiras que existen sobre las oposiciones de Justicia y os invitamos a preparar esta prueba de acceso a la Administración con nosotros, academia especialista desde hace años en este tipo de oposiciones.
¡Consigue la plaza que siempre has deseado!
0 responses on "Las auténticas verdades sobre las oposiciones de Justicia"