
Se habla mucho de los efectos negativos del exceso de vitamina D en el organismo, donde la aparición de cáncer en la piel es la más temida de sus consecuencias. Sin embargo, poco se toca el tema de cómo la vitamina D puede ayudarnos en nuestros estudios.
Sus beneficios para la piel y los huesos sí que han sido protagonistas de diferentes investigaciones, pero la vitamina D no es precisamente reconocida por su función neuroprotectora.
Para hablar mejor sobre ella hemos creado este artículo, y después de leerlo podrás sacar provecho a esta vitamina si estás estudiando en una academia de administración de justicia.
Relación entre la vitamina D y el sistema cognitivo
Si nos vamos a una explicación científica, podemos mencionar que la vitamina D influye, de manera específica, en la formación de neurotransmisores. Este proceso está directamente vinculado con el crecimiento de los nervios y, por ende, con una mejor salud mental.
Numerosos estudios han evaluado el comportamiento de personas con niveles óptimos de vitamina D en el organismo ante test mentales.
Los resultados han sido impresionantes: la incidencia de esta sustancia optimiza la agilidad para responder preguntas, tanto sencillas como difíciles.
Por el contrario, el déficit de vitamina D en las personas acelera el envejecimiento de las neuronas, y es por eso que muchas personas experimentan pérdida de memoria y deterioro de sus facultades antes de los 50 años.
Aprovechar al menos unos 20 o 30 minutos al día de sol será suficiente para la síntesis de la vitamina D en las neuronas.
Esto en el caso de los jóvenes y los adultos sanos, mientras que para los adultos con afecciones y los ancianos serán necesarios suplementos farmacéuticos.

¿Cómo influye la vitamina D en los estudios?
Ahora bien, en el caso de los estudiantes, la vitamina D tiene funciones más específicas. Además de ayudar en el desarrollo de nuevas neuronas, esta sustancia es fundamental para la plasticidad del cerebro y, por supuesto, para aumentar la agilidad mental.
No obstante, la vitamina D tiene un papel fundamental en la protección de las redes cerebrales. Esto se traduce en una mejor salud mental, lo que contribuye, sí o sí, a un mejor rendimiento cuando tengas que estudiar algunos casos prácticos, por ejemplo de auxilio judicial.
Sumado a toda la influencia de esta sustancia en las neuronas, salir a tomar un poco de sol (fuente principal de la vitamina D), te pondrá de buen humor y renovará tus energías para seguir estudiando.
Por supuesto, el sol no es el único proveedor de esta gran aliada para los estudiantes. También puedes encontrar vitamina D en la leche, los quesos, los huevos, el aguacate y muchos alimentos más.
Otros beneficios
Mira otras de las ventajas de tener buenos niveles de vitamina D:
- Huesos fuertes.
- Fortalecimiento del sistema inmunológico.
- Disminución de riesgos de asma.
- Prevención de la esclerosis y la artritis.
Con toda esta información queda claro que la vitamina D es elemental para rendir el máximo posible con el acompañamiento de la mejor academia online de justicia. Ahora que ya lo sabes, ¡no dudes en tomar un poco de sol antes de empezar a estudiar!
0 responses on "La vitamina D y cómo puede ayudarnos en nuestros estudios"