Tu Plaza Academia de Oposiciones de Justicia Tu Plaza Academia de Oposiciones de Justicia Tu Plaza Academia de Oposiciones de Justicia Tu Plaza Academia de Oposiciones de Justicia
 

NUEVO-LETRERO-TOP-dedo

La memoria de reconocimiento y su utilidad en los test

Los sistemas de evaluación pueden dividirse en numerosos métodos, y seguro has conocido varios de ellos a lo largo de tu preparación académica. Sin embargo, lo que tal vez no sabes es que cada tipo de examen pone a prueba distintos tipos de memoria.

En las evaluaciones de desarrollo, por ejemplo, es el recuerdo lo que necesitas para aprobar, pero en los test es elemental usar la memoria de reconocimiento.

Precisamente de ella te hablaremos en este artículo, ¡así que prepara las oposiciones de justicia con estos datos!

Asegúrate de conocer las características del test

Este consejo es fundamental en cualquier método de estudio, pero si tus oposiciones de justicia este 2022 serán evaluadas con test, esta técnica es aún más importante.

Se trata de conocer cuánto tiempo tendrás disponible, cuál es el temario y cuáles son las preguntas que tienen más probabilidades de aparecer. De esta manera, podrás crear planes de estudio inteligentes que puedan tener resultados provechosos.

Lee para entender

A diferencia de la memoria de recuerdo, la de reconocimiento se enfoca en leer y retener la información realmente importante. En este sentido, no será necesario que aprendas todo el temario al pie de la letra, sino que prestes especial atención a los datos relevantes.

Pero ¿Cómo podrías saber cuáles son los temas en los que debes enfocarte? Con el paso que mencionamos anteriormente respecto a las características del test.

Resalta lo más importante

Una vez que hayas entendido correctamente lo que estás estudiando, será momento de aplicar técnicas de estudio que ayuden a tu cerebro a retener la información. Aunque existen muchas opciones, una de las más destacadas es el resaltado.

Además, es una estrategia muy sencilla, en la que solo necesitarás un marcador o un bolígrafo para encerrar las ideas principales del test.

Para facilitar su identificación, te recomendamos hacerte preguntas mentales, buscar sus soluciones en la información que estás estudiando y, finalmente, resaltar sus posibles respuestas.

02_La memoria de reconocimiento y su utilidad en los test

Usa recursos visuales

Otra excelente alternativa para potenciar la memoria de reconocimiento es el uso de recursos visuales, y dentro de ellos podemos destacar los esquemas y los mapas mentales.

Este tipo de estimulación ayudará a que tu cerebro asocie las palabras con alguna imagen y, por ende, puedas responder a las preguntas del test con solo pensar en dicho elemento visual.

Repasa una y otra vez

Cualquier proceso de estudio debe ser repetido después de cada cierto tiempo, pues la curva del olvido es un peligro para la retención de la información.

Es por ello que te dejamos una pequeña, pero sumamente útil recomendación para repasar:

  • Un día después de estudiar el tema por primera vez.
  • Después de 6 o 7 días.
  • Volver a leer 15 días después de tu primer estudio.

Recrea la evaluación

El último consejo que queremos darte es sobre la recreación del test, y debes asegurarte de que sea lo más real posible.

Para ello puedes emplear test que hayas hecho anteriormente, de los que podrás extraer el tipo de preguntas y adaptarlas al temario que estás estudiando en la actualidad. Esto sin dejar a un lado el límite de tiempo que tendrás en tu oposición.

Con estos sencillos, pero provechosos consejos, estamos seguros de que estimular tu memoria de reconocimiento no será un problema. Pero si quieres saber más recomendaciones, entonces podrías inscribirte en Tu Plaza, nuestra academia online.

febrero 14, 2022

0 responses on "La memoria de reconocimiento y su utilidad en los test"

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X