
Como seguro sabrás, el aprendizaje no es un proceso lineal. Dentro de este camino pueden existir numerosos factores que lo afectan; pero, por suerte, son aspectos que pueden revertirse para convertirse en los mejores aliados de la enseñanza.
Si estás en tu preparación de las oposiciones de justicia, este artículo seguro te interesará. Una vez que identifiques los factores que influyen en tu aprendizaje, podrás mejorarlos lo máximo posible para usarlos a tu favor.
Creencias propias
Las creencias personales son clave en el proceso de aprendizaje, y, dependiendo de la naturaleza de ellas, pueden ser potenciadoras o desmotivadoras.
Por supuesto, lo ideal es que tengas suficiente confianza en ti mismo, aun conociendo tus límites. Saber que ellos existen, pero que no serán un problema para lograr tus objetivos, es fundamental para que tu aprendizaje sea óptimo.
Bienestar y descanso
Sabemos que estudiar es importante, pero también debes dedicar tiempo para tu descanso y para el cumplimiento de otras actividades (en familia o con amigos, por ejemplo).
Y es que el bienestar es determinante en el éxito o el fracaso de tu preparación. En este sentido, no te recomendamos estudiar con agotamiento físico o saturación de tareas; toma un descanso y luego continúa.
Rutina de estudio
Seremos sinceros: si no tienes una rutina de estudio establecida, es posible que tu proceso de aprendizaje se vea afectado de gran manera.
Y créenos, no es necesario que estudies muchísimas horas al día, no nos referimos a eso. Lo que queremos decir es que debes escoger el método de estudio que más se adapte a tus necesidades y establecer un horario para aplicarlo.
De esta manera, será mucho más sencillo lograr tu objetivo final: aprobar tu oposición de justicia.


Motivación interna
Este factor va de la mano con las creencias propias que mencionamos anteriormente, aunque también va más allá.
La motivación interna tiene que ver con el interés que tengas en un determinado temario; mientras más interesado estés, más motivado estarás en aprender de la mejor manera.
En estos casos, es común que el aprendizaje se cumpla sin mayores contratiempos, así que, sin duda, la motivación interna es uno de los factores más importantes en el proceso de estudio.
Motivación externa
Así como existen las ganas de saber y aprender mejor, en muchos casos el desánimo y la desmotivación también tocan la puerta.
En este contexto, es conveniente contar con profesores, familiares o amigos que ayuden a reforzar el ánimo que se encuentra perdido. Precisamente en esto se basa la motivación externa, en el apoyo que puedas recibir para continuar tu aprendizaje.
Capacidad de comprensión lectora
No es lo mismo leer, que entender lo que estás leyendo. La comprensión lectora es otro de los factores que debes potenciar si no quieres que tu proceso de aprendizaje se vea afectado.
Conectar con lo que estás leyendo es clave para procesar el contenido correctamente y, por ende, lograr una correcta enseñanza.
Todos los factores que acabamos de mencionar son sumamente importantes para el estudio de tu temario. Sin embargo, para aprender mucho más te recomendamos inscribirte en Tu Plaza, nuestra academia de oposiciones de justicia online.
0 responses on "Factores que afectan el aprendizaje"