
Hoy, en TuPlaza, vamos a explicarte en qué consiste el examen de incidencias. Y no, si eres un opositor que estás dando tus primeros pasos en este ‘mundillo’, ya te adelantamos que NO tiene nada que ver con lo que estás pensando: no se trata de una “segunda oportunidad” para repetir el examen.
El examen de incidencias es una herramienta que se suele contemplar dentro de algunos procesos selectivos, como es el caso de las de la Administración de Justicia, para ayudar a aquellos opositores que, debido a circunstancias excepcionales (que desarrollaremos más abajo), les imposibilite presentarse el día elegido por el Tribunal para la celebración de los distintos ejercicios de la oposición.
La oposición no es solo sinónimo de ESTUDIO sino que entran en juego otros muchos factores en la lucha por la ansiada plaza. El temario, los métodos de preparación y la suerte también tienen su papel en el proceso. Precisamente, una falta de suerte puede complicarnos las cosas después de muchos años de duro esfuerzo y trabajo. Es ahí donde entra el examen de incidencias a “salvar” al opositor en cuestión.
Imagínate la situación. Tres años de estudio. Ocho horas diarias. Todo de cara para cuadrar el día del examen. Y de repente, pum. Se complica la cosa.
Pero… ¿Entonces? ¿Todo el mundo que quiera puede presentarse a ese examen de incidencias? La respuesta es clara: ¡NO!
El opositor que no pueda presentarse al examen de la oposición deberá acreditar el motivo por el cual no le será factible realizarlo en el momento de la convocatoria del resto de opositores.
¿Cómo presentarme al examen de incidencias?
El Ministerio de Justicia, ya que es el organismo que nos atañe en este caso, publica en su página web diferentes notas informativas al respecto.
Cuando se publica cada convocatoria ya se hace referencia a esta posibilidad de la cual dispone el opositor en caso de emergencia.
Así se indicaba, por ejemplo, en la oposición correspondiente a Auxilio Judicial, Tramitación Procesal y Gestión Procesal de la OEP conjunta 2020 – 2021 – 2022:
“Embarazo de riesgo y parto, enfermedad grave y hospitalización. Si no se pudiera completar el proceso selectivo a causa de embarazo de riesgo, parto, enfermedad grave, hospitalización o cualquier otra circunstancia de carácter excepcional, debidamente acreditados, deberá comunicarlo al Tribunal con suficiente antelación, y en todo caso con anterioridad a la realización del ejercicio, de modo que sean valorados por el Tribunal Calificador Único y la persona aspirante pueda ser convocada con posterioridad, a través de la página web. La situación de la persona aspirante quedará condicionada a la finalización de dicha causa y a la superación de las fases que hubieran quedado aplazadas, no pudiendo demorarse éstas de manera que se menoscabe el derecho del resto de los aspirantes a una resolución del proceso en tiempos razonables. En todo caso, la realización de las mismas tendrá lugar antes de la publicación de la lista de aspirantes que hayan superado el proceso selectivo, realizándose un solo ejercicio común para todas estas situaciones”.
¿Cómo es el examen de incidencias?
Esta es una pregunta que seguramente te habrás hecho: ¿es igual que el examen que realizan el resto de los compañeros semanas atrás? ¡Evidentemente, no!
De hecho, suele haber bastantes diferencias en el contenido de los dos (en Auxilio) o tres (en Tramitación y Gestión) ejercicios a los que se han de enfrentar en la oposición, especialmente en el tipo test del temario.
Para que lo veas tú mism@, te dejamos por aquí el análisis que hicimos de las preguntas por tema en los exámenes de Justicia.
En lo que se refiere a formato, tiempos de examen y puntuación de los mismos, el examen de incidencias es igual. No hay variaciones tampoco. La única diferencia significativa está en la fecha en la que se celebran los ejercicios (todos se realizan el mismo día).
Para agilizar el proceso de espera de los opositores que han realizado primero los exámenes, el Tribunal Calificador Único, o Tribunal Delegado, en su defecto, suele fijar el examen de incidencias en un periodo de plazo que no supere los dos meses.
Tenemos como referencia el caso de la oposición de Auxilio Judicial, cuyo examen “habitual” se celebró el 20 de mayo de 2023 y el de incidencias tuvo lugar justo un mes después, el 21 de junio de 2023.
0 responses on "¿Qué es el examen de incidencias?"