
Como sabéis, la documentación previa a una convocatoria es esencial para poder presentar la oferta de empleo público, pero también la que hay que entregar una vez que se aprueba la oposición y es esta en la que nos queremos centrar en el artículo de hoy.
No obstante, antes de presentarnos a una convocatoria, hemos de leer detenidamente todas las bases y sus especificaciones para comprobar si cumplimos todos los requisitos, el número y características de la prueba así como la modalidad de la convocatoria. Una vez que pasa el tiempo de haber sido publicada las bases de la convocatoria para las oposiciones de Justicia, el Organismo competente publica su anuncio indicando la apertura y duración del plazo de presentación para todos los candidatos que cumplan con todos los requisitos.
Por norma general, se presenta siempre una solicitud o instancia junto con la documentación requerida que suelen ser el justificante de pago de las tasas del examen, fotocopia compulsada del documento nacional de Identidad, fotocopia compulsada de la titulación requerida y fotocopia de los méritos para alegar subir puntuación.
Sin embargo, este proceso no acaba cuando se realiza el proceso opositor, sino que en el caso de haber aprobado debemos realizar los siguientes pasos.
Lo primero de todo es consultar la lista provisional de aprobados que meses después es publicada de forma definitiva en el BOE. Aquí encontraremos toda la información sobre cómo se debe proceder los siguientes días hábiles en el caso de que te encuentres en esa lista.
Por un lado hay que llevar una declaración jurada en la que se especifica que no existe ninguna causa de incompatibilidad ni de estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas, en vía disciplinaria o judicial. Ni haber sido separado mediante procedimiento disciplinario de ninguno de los Cuerpos al servicio de las Administraciones Públicas.
La instancia con todos estos datos también es necesario: nombre y apellidos, DNI, cuerpo al que se accede, ámbito territorial, número de orden obtenido y teléfono de contacto.
Por último, habría que añadir también la lista de destinos en función de la preferencia y los disponibles de la convocatoria.
El lugar de presentación es el Registro General de la localidad siendo el encargado de remitirlo al destino correcto.
Y ahora que ya sabes todos los pasos que debes seguir, tanto para presentar la documentación antes como después, en el caso de aprobar, te recomendamos que confíes en el equipo de Tu Plaza para la preparación de tu oposición de Justicia y conseguir finalmente la plaza que deseas. Llevamos años dedicados exclusivamente a la preparación de este tipo de oposiciones con una de las metodologías más efectivas y con un profesorado excepcional que será el encargado de apoyarte y guiarte para conseguir el objetivo.
0 responses on "Documentación a entregar una vez aprobado la oposición"