
Las oposiciones de Auxilio Judicial son el momento más esperado por muchos aspirantes. Si eres uno de ellos, querrás saber cuáles son los requisitos para optar por los puestos en la Administración, la metodología utilizada y, por supuesto, las fases del proceso de selección.
La convocatoria de Auxilio Judicial es una excelente oportunidad para los españoles que quieran desempeñar funciones procesales, y si ese es tu objetivo entonces no deberías dejar pasar esta información.
Fases para la selección
Los aspirantes a los puestos de Auxilio Judicial deben pasar por algunas fases antes de ser admitidos por la Administración. Este proceso estará a cargo del Cuerpo de Auxilio Judicial, y para ser más exactos, la selección se divide en los siguientes pasos.
Oposición
La fase de la oposición es fundamental para que el aspirante demuestre sus conocimientos del puesto al que desea optar.
Se trata de la ejecución de dos ejercicios en un mismo día, cada uno de ellos con la finalidad de evaluar las capacidades del aspirante.
Los aspirantes tendrán 90 minutos para resolver dos ejercicios:
- Primer ejercicio: test de 100 preguntas con 4 opciones, donde solo una de ellas es la correcta. La puntuación máxima es de 60, mientras que para aprobar esta primera parte será necesario alcanzar al menos el 60% de la nota máxima.
- Segundo ejercicio: en este caso se trata de un cuestionario-test con 40 preguntas, enfocadas en casos factibles de la Administración.
De la misma manera, solo se aprobará el segundo examen de esta sección si la puntuación supera el 60% de la nota máxima. Eso sí, solo se tendrán en cuenta los estudiantes que hayan aprobado el primer ejercicio.

Concurso
Después de conocer los resultados de la oposición, los seleccionados deberán acudir a la fase del concurso. En esta etapa el proceso se centra en la evaluación de aquellos méritos que pueden ser provechosos para el puesto de Auxilio Judicial.
El historial profesional, la formación académica, la experiencia previa en la Administración de Justicia y los servicios prestados anteriormente como titular, auxiliar o sustito son algunos de ellos.
La puntuación máxima que se puede obtener en esta fase es de 67 puntos, que se sumarán a los de la oposición.
Prueba optativa
La prueba optativa de lenguas oficiales solo se aplicará para aquellos concursantes que opten por puestos dentro de las Comunidades Autónomas. Esto se hace con la finalidad de evaluar el conocimiento de las lenguas propias.
Requisitos para la oposición
Los candidatos para la oposición de Auxilio Judicial deben cumplir con una serie de requisitos.
- Ser mayor de 18 años sin jubilación forzosa.
- Ser ciudadano español.
- Estar capacitado para desempeñar las tareas asignadas.
- No haber sido privado de libertad por más de 3 años.
Como verás, el proceso para ingresar a la Administración no es complicado. Sin embargo, no podemos negar que la ayuda de un preparador de oposiciones de justicia es fundamental para lograr las mejores puntuaciones, ¡y es por eso que no debes dudar en contar con Tu Plaza, academia online de oposiciones de justicia!
0 responses on "Cómo es la oposición de Auxilio Judicial"